jueves, 29 de noviembre de 2007
Postales de una realidad

conversando con los asistentes en el Teatro-Foro.

"Dinámica de Distensión". Luego de la función, los actores
y asistentes comparten bajo la tertulia de payas y cuecas.

El equipo técnico de la compañía "Al Margen" preparando los equipos
para la función de "El Dulce Meneo".

"El Dulce Meneo". La identidad regional, el sentido de la provincia
en una obra representativa de nuestra identidad.
La fachada de la Sala Teatrofiado. Posan entusiastas Fabián y Miguel bajo
el cartel promocional para "Hijos de Dios".

Postal de las fuertes escenas de "Hijos de Dios". La compañía "La Sambacanuta"
nos mostro el teatro grotesco. Notable.

Minutos antes de la función de "Hijos de Dios",
se maquilla una de las integrantes de "La Sambacanuta"

Actores de la compañía "La Puerta", luego de mostrar "Nadar Como Perro".

La simpatía y sencilles de Andrés Velasco posando con la juventud asistente.
"Nadar Como Perro" dejó bien arriba el prestigio de Teatrofiado.

Tarea para la casa. Los asistentes leen el cuadernillo del Teatro- Foro.
8 presentaciones han pasado y se se sacan algunas conclusiones
martes, 27 de noviembre de 2007
Un viaje para no olvidar

Cómo ven, “El Viaje de Juliet” dejo huella con su paso por Teatrofiado. En el teatro-foro además el público manifestó sus inquietudes y destacó la calidad de la puesta en escena, reconocimiento del cual también tomaron parte el gran número de niños asistentes (cerca del 30% de la sala eran menores) quienes con sus risas y aplausos premiaron la presentación.
Un viaje que se recordará por siempre en la bitácora de la Sala Teatrofiado. Hasta pronto.
martes, 20 de noviembre de 2007
Parte VIII: Juliete viaja en un Pezpájaro

El 8º acto de la “Cartelera + Público Teatral en sala Teatrofiado” nos invita a distender la imaginación con un viaje lleno de magia y aventura. “El Viaje de Juliet” de la Compañía Pezpájaro, nos hace la invitación a este mundo de ensueño y la Sala Teatrofiado será el universo escogido para este viaje inolvidable.
Compañía Pezpájaro
La reconocida compañía teatral Pezpájaro ha presentado obras como “El Rey que no creía en los cuentos de Hadas”, “Don Juan”, “El Regalo de Siam” y “Nadar-Verne: retratos extraordinarios”, “El viaje de Juliet” es su última puesta en escena que los mantiene activos en el circuito teatral de Santiago.
Esta obra familiar, es una adaptación de la novela del mismo nombre del conocido autor irlandés William Trevor.
Reseña
“El viaje de Juliet” relata el recorrido de una pre adolescente que junto a su abuela pasa unas increíbles vacaciones en la costa francesa. Sin embargo, más que las aventuras de la niña, esta obra muestra el viaje interno de Juliet hacia la madurez y la búsqueda que hace de su propio camino personal.
La obra, dirigida por Rodrigo Román (“El Regalo de Siam”, “Stand Up” y “Con dos Ovarios”), es una demostración poética de la importancia de los cuentos para nutrir la imaginación, por lo mismo, se utilizan recursos lumínicos, animaciones y música original que invitan a los espectadores a viajar con Juliet y ayudarla en la búsqueda de su propio ser.
Con un elenco conformado por Javiera Caro, Claudia Durán y Cristián Quevedo, esta nueva producción de Pezpájaro que tiene una duración aproximada de 60 minutos es una buena alternativa para disfrutar en familia.
Los esperamos este sábado 24 de noviembre, desde las 21:30 hrs.en la Sala Teatrofiado. El valor de la adhesión es de $1000.- lo que garantiza butaca numerada. Los esperamos.
viernes, 9 de noviembre de 2007
Sétimo Acto: El Dulce Meneo

El Dulce Meneo
Reseña de la obra
En una estética realista, con fuerte influencia del cine negro, la historia transcurre en un prostíbulo de campo, donde llega don Lucho junto a tres jóvenes cureptanos en busca de compañía.
En la eterna espera de las mujeres surgen pequeñas anécdotas cargadas de un humor negro y burdo que, en su entramado, constituirán la atmósfera patética y decadente, creando una realidad paralela que desestabilizará progresivamente a los personajes.
El texto, en lo particular, nos habla de la soledad, la fragilidad de los valores y de un machismo arcaico que esconde la gran inseguridad masculina, y a su vez, en lo general, nos habla de una sociedad que construye su existencia inventando una realidad snob, con un gran temor a profundizar y descubrir sus fantasma, negándolos, junto con banalizar todos sus actos.
Independiente de lo anterior el montaje funciona, también, como una historia simple, en donde el suspenso es el elemento motivador para el espectador, jugando con él, a través de pistas falsas, el juego de la verdad – mentira.
Investigación
El texto de “El Dulce Meneo” surge producto de una extensa investigación realizada en la comuna de Curepto, financiada por una beca a la dramaturgia de la Fundación Andes.
El montaje ha itinerado por diferentes comunas de la Región del Maule con una gran acogida del público y se presentó en la ciudad de Santiago en el mes de Septiembre de 2003, en la carpa del Gran Circo Teatro, en el marco de la FIESTA DE TEATRO A LA CHILENA.
Ficha Técnica
Título EL DULCE MENEO
Autor y Director HÉCTOR FUENTES BERRÍOS
Elenco JOSE ANTONIO FUENTES
HÉCTOR FUENTES CANCINO
PEDRO FUENTES CANCINO
HÉCTOR FUENTES BERRÍOS
Iluminación ALEJANDRA ALBORNOZ
Sonido ROSITA CARREÑO
Duración 75 Minutos
Público Todo Espectador (Resp. Compartida)
15 años Al Margen
La Compañía de Teatro “Al Margen” nace, en Talca, el año 1992 como una agrupación independiente que pueda, en forma libre, investigar y desarrollar la expresión teatral en regiones.
Obras como “De Helsinki a Las Tizas” (1997), “El Fantasma de Piedra” (1998), “Hombres de la Tierra” (2000), “El Dulce Meneo”, (2002), “La Amortajada” (2005), entre muchas otras, han constituido el crecimiento y consolidación.
Con el paso de los años la compañía ha adquirido una dilatada experiencia en itinerancia, que es la única forma de mantener un proyecto teatral en regiones, adaptando sus obras con economía escenográfica y capitalizando infraestructura técnica adecuada para esta realidad.
Ok, entonces. Nos se olviden de apagar sus celulares. Teatrofiado recibe a Al Margen y celebra sus 15 años de tablas. Tampoco olviden reservar su adhesión con anterioridad ($1000.-), su butaca numerada los espera.
martes, 6 de noviembre de 2007
Y se armó no más
Esta familia de amigos abrió las puertas de sus vidas para mostrar su corazón, sus amores, la inseguridad y desconfianza que provoca esta época llena de devaneos, no obstante, matizada por el espíritu siempre inquisitivo de sus almas, su honestidad, su esperanza. “Los Robinson” esta peculiar familia armó la atmósfera para conocerlos, y el público de la Sala Teatrofiado aceptó la invitación y se comprometió con ellos. Una conmovedora historia contemporánea que digerida con total naturalidad, generó con gracia las diversas emociones de su desarrollo. Una presentación de alto nivel, cuya evidencia principal es la solides de las actuaciones y un guión lleno de matices, rico en diálogos, que mantiene siempre arriba el interés. En definitiva, una puesta en escena recibida con aplausos y elogios de parte del “respetable”, premio a una compañía compuesta por gente joven y emergente, actores inquietos que no limitan su creación a los cánones establecidos sino que tratan de arriesgar, entregándose por entero en la aventura y eso, en estos días, se agradece infinitamente.
Teatro – Foro.
Dada la temática diversa a la que apuntaban “Los Robinson”, el foro luego de la presentación se extendió de modo fluido y entretenido. Muchas las preguntas y comentarios, mucho diálogo entre el público, el director y los actores, provocando un ambiente distendido que garantizó una conversación honesta y certera. La eutanasia, la familia, el SIDA, el aborto, la paternidad, la ciudad, el trabajo, fueron algunos de los mensajes lanzados por la compañía y atrapados con soltura por el público. Una charla amena para abrochar una noche de teatro perfecta.
A la salida de la Sala, luego de la función, los comentarios emitidos al pasar por parte de los asistentes fueron frases como: “Muy linda, primera vez que vengo y he quedado gratamente sorprendida. Son jóvenes muy maduros, inteligentes. Me encantó”, manifestaba una conocida comerciante local. “Me voy feliz, que bueno haber venido con mi hija, esto nos ayuda a los padres a enfrentar mejor la vida en el momento que nuestros hijos se vayan a estudiar a otra parte”, decía una joven madre junto a su hija. “Gracias otra vez Teatrofiado por traernos este arte de gran nivel. Volveré” Advertía jocosamente otro de los asistentes.
Así se resume el paso de “Los Robinson” por la Sala Teatrofiado. Efectivamente es un Modelo Para Armar en cualquier parte, donde se quiera recibir el teatro, sólo bastan las ganas de un buen público porque la calidad del montaje está garantizada. Hasta la próxima.